El Comercio Exterior en Suiza
Países > Suiza > Comercio Exterior en Suiza.
Historia y Descripción del Comercio Exterior en Suiza
El término se aplica a la importación y exportación de bienes (transacciones visibles) y servicios (transacciones invisibles). El comercio exterior forma parte de lo que el gobierno federal denomina «asuntos económicos exteriores», que también incluye los movimientos de capital y personas (movimientos de capital, migración).
Una larga tradición de apertura e interdependencia
En los siglos XIX y XX, la economía suiza fue una de las más abiertas del mundo. Sus vínculos económicos particularmente estrechos con otros países son el resultado de una larga tradición que se explica por la reducida superficie del país, su falta de materias primas y, a partir de la Edad Media, su relativa superpoblación alimentaria (Comercio). Por razones topográficas y climáticas, Suiza se vio pronto obligada a importar grandes cantidades de cereales (Política Cerealista) y a exportar a cambio productos ganaderos (Comercio Ganadero). Del mismo modo, hasta 1836 tuvo que importar miles de toneladas de la sal que consumía. Además, para equilibrar la balanza comercial y dar trabajo a quienes no lo encontraban en la agricultura, varias regiones (ciudades y campo) empezaron a producir productos manufacturados, principalmente para la exportación, a veces ya en el siglo XIV (paño de lana y cuero en Friburgo, lino en San Gall, Argovia bernesa y Emmental, seda en Zúrich, etc.), pero sobre todo a partir del siglo XVI. Esta tendencia se acentuó en el siglo XVIII, con la rápida expansión de la industria algodonera (Suiza Oriental), incluidos los textiles indios (Ginebra, Neuchâtel, etc.). Además de la industria textil, que exportaba la mayor parte de su producción, la región también albergaba la industria relojera (Neuchâtel, Ginebra, Vallée de Joux, etc.) y otras especialidades (paja tejida en Argovia, imprenta y edición).
Esta dependencia del extranjero, combinada con la debilidad del Estado central, significaba que Suiza ofrecía pocas posibilidades para una política económica proteccionista. Por lo tanto, el mercantilismo suizo tuvo poco impacto en el comercio exterior. Sin embargo, a partir del siglo XVI, los cantones y la Dieta Federal hicieron grandes esfuerzos para obtener privilegios comerciales de los países vecinos, tanto para sus importaciones (sal, cereales) como para sus exportaciones (sobre todo textiles). Además, para combatir el proteccionismo y los bloqueos de los Estados vecinos, los comerciantes suizos no dudaron en dedicarse al contrabando a gran escala, con el apoyo más o menos tácito de las autoridades. Este floreciente comercio exterior se vio duramente afectado por las guerras revolucionarias y el bloqueo continental impuesto por Napoleón. A partir de la década de 1820, sin embargo, se reanudó con vigor, beneficiándose del auge de la producción textil cada vez más especializada. La integración de Suiza en la economía internacional dio un paso más, y posiblemente el más importante, con la era del ferrocarril, cuando el joven Estado federal se enfrentó a los objetivos expansionistas de sus vecinos en materia de política de transportes. La integración del país en la red europea -una victoria del espíritu aperturista sobre la mentalidad aislacionista de la época- y, en particular, el gran acontecimiento del paso del Gotardo (1872-1880) sentaron las bases sólidas de una pequeña economía abierta, anclada en la economía mundial por la interpenetración de los mercados de bienes y servicios, capitales y mano de obra.
Como consecuencia, Suiza depende en gran medida de la división internacional del trabajo. Esta dependencia ha tenido repercusiones duraderas en la estructura de los intercambios comerciales: por el lado de las importaciones, predominio hasta mediados de los años cincuenta de los suministros de bienes de primera necesidad (productos alimenticios, materias primas industriales y energía); por el lado de las exportaciones, desde el inicio de la era moderna, predominio de los productos manufacturados de alto valor añadido, pero que casi nunca han dado lugar a superávit comerciales. Esta tendencia secular al déficit comercial sólo ha podido compensarse con un alto grado de especialización en la prestación de servicios al exterior (servicios mercenarios, comercio de tránsito y transportes, estos últimos reforzados en el siglo XIX y completados por nuevos sectores en crecimiento: servicios bancarios, seguros y, sobre todo, turismo), así como con un saldo favorable de las rentas de capital (rentas de las inversiones financieras y de las inversiones directas, que ya desempeñaron un papel importante en el siglo XVII y sobre todo en el XVIII (Balanza de Pagos). Dado que una proporción creciente de los ingresos de exportación procede de los servicios exteriores prestados por el sector terciario, es necesario ampliar el concepto de comercio exterior para incluir las transacciones invisibles. Sin embargo, poco se sabe de ellas, ya que los intentos de identificar estas partidas en la cuenta corriente (o cuenta de rentas) datan de después de 1945. En cambio, se dispone de estadísticas detalladas sobre las mercancías desde finales del siglo XIX.
Evolución general del contexto económico y político internacional
A finales del siglo XVIII, Suiza disponía de una fuerte red financiera y comercial en Europa y de sólidas posiciones en varios puertos. Su situación geográfica en la encrucijada de los grandes flujos comerciales la había favorecido hasta entonces, pero no fue así en el siglo XIX. Con la caída de Napoleón, tras dos décadas de turbulencias que poco favorecieron el comercio, Suiza tuvo que hacer frente al auge del proteccionismo entre la mayoría de sus socios comerciales. Al no encontrar más oportunidades de desarrollo en una Europa atrincherada tras sus barreras arancelarias, comerciantes y fabricantes dirigieron su atención hacia ultramar y Oriente Próximo, donde se establecieron numerosas colonias comerciales. En la primera mitad del siglo XIX, el crecimiento del comercio exterior estuvo marcado sobre todo por esta conquista de mercados nuevos y lejanos, apoyada por una serie de fuertes impulsos de industrialización regional en Suiza.
Desde 1851 hasta la Primera Guerra Mundial, bajo la bandera de un vigoroso crecimiento industrial, a pesar de la Gran Depresión de las décadas de 1870 y 1880 y de las nuevas reacciones proteccionistas que pusieron fin a un breve interludio de libre comercio en Europa (1846/1860 a 1879), el volumen del comercio exterior suizo creció con relativa rapidez, aunque menos que en el resto de Europa Occidental (crecimiento medio anual de las exportaciones suizas de mercancías: 3,6% de 1852 a 1873 y de 1894 a 1913, estancándose en el periodo intermedio; Europa: 3,9% entre 1830 y 1913).
En el siglo XX, el desarrollo del comercio internacional fue mucho más irregular que en el siglo XIX. Los mercados y los mecanismos monetarios se vieron perturbados por las dos guerras mundiales y la crisis de 1929, por el mal funcionamiento del sistema monetario internacional después de 1945 y el abandono del patrón oro en 1971 (fin del régimen de tipos de cambio fijos) y, por último, por las crisis del petróleo de 1973 y 1979, que supusieron la sentencia de muerte de los Treinta Años Gloriosos.
En la Suiza del periodo de entreguerras, la tendencia a la autarquía y al bilateralismo que marcó los años treinta (acuerdos de cuotas y de compensación, control de cambios, etc.) redujo considerablemente el grado de interdependencia con el extranjero y frenó el crecimiento del comercio exterior, inferior al de la renta nacional (1918-1939: aumento acumulado del 20% de las exportaciones y del 25% de la renta nacional).
Después de 1945, en un entorno institucional en rápida mutación como consecuencia de la transición al multilateralismo y la creación de grandes agrupaciones económicas (OECE/OCDE, CEE, Comecon, AELC), la liberalización del comercio (Gatt/OMC) sentó las bases de la reconstrucción de posguerra y del crecimiento de la renta, sobre todo en Europa Occidental. El auge sin precedentes del comercio mundial tuvo un impacto positivo en Suiza: en términos reales, sus exportaciones de bienes y servicios aumentaron un 6,8% anual de 1948 a 1973. Luego, a raíz de las dos crisis del petróleo, la década de 1970 marcó una clara ruptura de la tendencia: la crisis energética, al frenar el crecimiento económico tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo, ralentizó considerablemente el del comercio exterior suizo, sobre todo porque desde entonces las exportaciones han sufrido una fuerte subida del valor del franco suizo.
La contribución exterior al desarrollo y al crecimiento económico
En el caso de un país pequeño que carece de las condiciones adecuadas para un desarrollo autónomo, las relaciones exteriores son de vital importancia. Al exportar bienes y servicios, obtiene las divisas que necesita para importar los que no tiene o no puede producir. Las redes de comercio, capital, información y comunicación que Suiza ha construido a lo largo de los años han desempeñado un papel decisivo en su desarrollo industrial y financiero. Fue a través del comercio internacional, más que del comercio interior dada la estrechez del mercado nacional, como Suiza, al igual que otros pequeños países desarrollados, encontró el camino hacia especializaciones ventajosas. La lejanía de las salidas comerciales, la ausencia de materias primas y las características específicas de la demanda exterior favorecieron la producción de bienes de consumo y de capital de alta calidad. La competencia exterior era a menudo mucho más dura que la interior, y la imposibilidad de refugiarse tras cualquier forma de protección estatal fuera de las fronteras del país fue un poderoso motor de adaptación constante, que convirtió a los sectores exportadores del país en los más productivos del mundo. Hoy en día, la gran industria es sinónimo de industria de exportación, y muchas pequeñas empresas derivan gran parte de su actividad de esta última como subcontratistas (Economía de exportación).
Además, el comercio exterior tiene una influencia indudable en el crecimiento económico nacional, aunque controvertida entre historiadores y economistas. Las importaciones que compiten con los productores nacionales están vinculadas a efectos de crecimiento, inducidos por la presión para innovar. En cuanto a las exportaciones, su desarrollo estimula el crecimiento del empleo y de la renta. Antes de la Primera Guerra Mundial, un tercio de la población suiza obtenía sus ingresos directa o indirectamente de la economía exterior. En los años 90, casi uno de cada dos francos se ganaba en el extranjero. Ya en el siglo XIX, dada la cada vez mayor participación exterior de la gran industria, la demanda de exportaciones tuvo una influencia significativa en la tasa de crecimiento de la demanda global (de los hogares, las empresas, las autoridades públicas y el extranjero). En el siglo XX, se puso de manifiesto que existía una estrecha relación entre el movimiento de las exportaciones y el crecimiento interno: la parte de las exportaciones en el producto nacional bruto, que fue elevada durante los periodos expansivos de los años veinte y sesenta y baja durante los periodos de estancamiento de los años treinta, muestra que las fluctuaciones de las exportaciones pueden actuar como motor o como freno.
Composición del comercio exterior
Aunque las transacciones invisibles desempeñan un papel cada vez más importante en el comercio internacional, la parte de los servicios se ha estabilizado desde los años 80, mientras que el comercio de mercancías sigue siendo dinámico y central en el comercio exterior suizo. Por el lado de las importaciones, se ha producido un cambio considerable desde el siglo XIX, reflejo de los cambios en la división internacional del trabajo: las materias primas, los productos agrícolas y la energía, que durante muchas décadas representaron 2/3 del valor total de las importaciones, han experimentado un declive relativo desde 1950 frente a una proporción creciente de productos manufacturados (maquinaria, productos químicos, relojes, vehículos, ropa, calzado, etc.). Por el lado de las exportaciones, dominadas por los productos manufacturados (75-95% de su valor total), ha habido -y esto ha sido una constante desde el siglo XIX- un alto grado de concentración en unas pocas especialidades. – Los cuatro grupos principales son los textiles, los relojes, la maquinaria y los productos químicos. Pero dentro de este grupo, el desglose por productos ha experimentado profundos cambios. Éstos se explican por los cambios en la economía mundial (en particular, la industrialización de ciertas regiones del Tercer Mundo y el desplazamiento de las ventajas comparativas) y por la reestructuración industrial que estos cambios han impuesto a Suiza. Fue en el periodo de entreguerras cuando se perfilaron las nuevas tendencias de este ajuste estructural. La industria textil, que todavía representaba el 44% del total de las exportaciones en 1912, descendió al 20% en 1937, mientras que en el mismo periodo la industria de maquinaria creció del 8% al 16% y la industria química del 4,7% al 15,5%. En la posguerra, marcada por la nueva competencia de Japón y los «dragones» asiáticos, se produjo un nuevo retroceso del sector textil, una fuerte caída de la importancia relativa de la relojería y, por el contrario, una expansión de las exportaciones farmacéuticas.
Distribución geográfica del comercio exterior
A diferencia de la primera mitad del siglo XIX, cuando el comercio exterior suizo estaba muy diversificado geográficamente e incluso globalizado, el final del siglo y aún más el siglo XX se caracterizaron por una concentración del comercio en Europa Occidental. Desde aproximadamente 1820 hasta la década de 1850, ultramar se convirtió en la zona geográfica dominante para las exportaciones, absorbiendo alrededor de dos tercios de las ventas exteriores en 1845 (Europa: alrededor del 36%; Estados Unidos: probablemente casi un tercio; Asia, América Latina y África: el resto). En cuanto a las importaciones, más de la mitad procedían de los vecinos inmediatos de Suiza.
Pero a partir de la década de 1850, como consecuencia de la saturación de los mercados de ultramar y del desarrollo de la red ferroviaria europea, Suiza empezó a acercarse a sus vecinos, y a partir de la década de 1880 sus nuevos sectores motores se anclaron firmemente allí. En el siglo XX, la mayor parte del comercio suizo se realizó con Europa (60-70% de las exportaciones totales; 60-80% de las importaciones), siendo Alemania su principal socio. Seguir el desglose del comercio por grandes bloques económicos e institucionales (CEE, AELC, economías de planificación centralizada) tiene un interés limitado, dados los procesos de ampliación y dislocación de la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, es más interesante observar la integración de facto de la economía suiza en la Unión Europea, que ha adquirido una importancia considerable tanto en términos comerciales (50-60% de las exportaciones anuales suizas desde 1970; alrededor del 70-80% de las importaciones) como en términos de los intereses económicos generales del país.
En términos más generales, Suiza comercia principalmente con los países industrializados avanzados (OCDE). En cuanto a las antiguas colonias o semicolonias (el grupo de países en vías de desarrollo, del que emergen progresivamente los nuevos países industrializados, sobre todo en Asia), han aumentado su cuota a lo largo del siglo XX, más como salidas (8,5% de las exportaciones suizas en 1900; 18,4% en 1992) que como fuentes de abastecimiento (6,5% y 8,4% de las importaciones respectivamente). De este modo, Suiza registró importantes excedentes comerciales, sobre todo con Asia, que compensaron en parte su déficit con los países de la OCDE, especialmente la CEE.
Política de comercio exterior
Hasta el siglo XIX, los principales objetivos de la política comercial suiza eran la conquista de mercados y la defensa del libre comercio. A ello se añadieron la seguridad del abastecimiento económico del país y la protección de la agricultura, que se convirtieron en dos aspectos esenciales de esta política en el siglo XX. Los tratados de alianza del Antiguo Régimen (con el rey de Francia y el duque de Milán) ya habían regulado las relaciones comerciales. Después de 1815, la Confederación estaba mal equipada para defender sus intereses frente a las tendencias proteccionistas; en 1822, para resistir la presión francesa, trece cantones y medio firmaron un concordato de represalia, que se vieron obligados a abandonar en 1824. La situación mejoró cuando la Constitución de 1848 otorgó a la Confederación competencias en materia de política comercial, junto con la soberanía aduanera. El primer arancel aduanero federal se introdujo en 1849, seguido de los de 1851, 1884-1887, 1891, 1902, 1921 y 1960 (Aduanas); el objetivo de los primeros aranceles en particular era principalmente fiscal, aunque los de 1891 y 1902 marcaron un giro político hacia un proteccionismo moderado. Las estadísticas comerciales se elaboran desde 1885.
El cuerpo consular, creado en 1798 para el comercio exterior, se amplió (38 consulados en 1848, 78 en 1865 y unos 90 puestos a finales de siglo), pero en 1895 el pueblo rechazó su profesionalización. La Secretaría de Comercio de 1848 fue sustituida en 1874 por una División de Comercio, que se convirtió en la Oficina Federal de Comercio Exterior en 1978, en la Oficina Federal de Asuntos Económicos Exteriores en 1979 y, en 1999, se fusionó con la Oficina Federal de Desarrollo Económico y Empleo para formar la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos (seco). Desde 1939, el Director del seco ha estado rodeado de delegados responsables de los acuerdos comerciales; fue el primer alto funcionario en llevar el título de Secretario de Estado (1979). Los mandatos de Arnold Eichmann (1893-1923), Walter Stucki (1925-1935) y Jean Hotz (1935-1947) fueron especialmente largos. Salvo algunos años en los que la División de Comercio estuvo adscrita al Departamento Político (1888-1895), la responsabilidad del comercio recayó en el Departamento de Asuntos Económicos (y sus predecesores), y durante mucho tiempo la política exterior de Suiza consistió únicamente en defender sus intereses económicos.
A pesar de la creciente importancia de las instituciones públicas en la política comercial exterior suiza, el sector privado siempre ha desempeñado un papel importante. El Consejo (Vorort) de la Unión Suiza de Comercio e Industria (1869; economiesuisse desde 2000) y la Unión Suiza de Agricultores (1897) son consultados y escuchados, por ejemplo cuando se discuten aranceles. La Oficina Suiza de Expansión Comercial, fundada en 1927, era originalmente una empresa privada, pero ahora goza de estatus semipúblico.
La garantía de riesgo a la exportación (1958) facilita las relaciones con los países del Tercer Mundo, que también pueden beneficiarse de la cooperación al desarrollo. Desde 1945, la adhesión a varias organizaciones internacionales (OECE en 1948, Gatt en 1958/1966, AELC y OCDE en 1960, UNCTAD en 1964, OMC desde 1995) ha marcado hitos importantes en la política económica exterior, que, como la política exterior en general, se basa en la premisa de las relaciones universales. El pueblo suizo aceptó el acuerdo de libre comercio con la CEE en 1972, rechazó el Espacio Económico Europeo en 1992, aceptó los tratados bilaterales en 2000 y sigue dividido sobre su adhesión o no a la Unión Europea.
Revisor de hechos: Helve
Consideraciones Generales del Comercio Exterior en Suiza
Incluye información en materia de exportación, importación y balanza comercial de Suiza (véase también la deuda externa de Suiza y su repercusión). Esta entrada se ocupa de las mercancías, las importaciones, exportaciones y reexportaciones de Suiza. El comercio de mercaderías incluye todos los bienes que se suman o se restan de las existencias de recursos materiales de un país al entrar en su territorio económico (importaciones) o al salir de él (exportaciones). Las mercancías son artículos físicos, producidos, sobre los que se pueden establecer derechos de propiedad y cuya propiedad económica puede pasar de una unidad institucional a otra mediante la realización de transacciones.
Al respecto, véase la información sobre transporte de mercancías, la compraventa internacional de mercancías y los impuestos y otros tributos al comercio exterior aplicables.
Comercio Internacional de Servicios en Suiza
Gracias al avance de la tecnología, los servicios pueden ser comercializados electrónicamente, por lo que se están volviendo cada vez más «comercializables». El comercio internacional de servicios se ha convertido en la nueva frontera para la expansión y la diversificación de las exportaciones (son el comercio del siglo XXI), lo que ofrece importantes oportunidades para Suiza. El auge del comercio de servicios es un motor particularmente crucial del comercio, el crecimiento y el empleo en los países en desarrollo.
La única obligación que se aplica a todos los servicios cubiertos por el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (servicios que además no se abren automáticamente a la competencia) es el principio o cláusula de nación más favorecida (NMF).
Los perfiles del comercio de importación y exportación ayudan a calibrar el grado de apertura de la economía de Suiza al comercio y la inversión. En esta entrada se examina comparativamente el comercio internacional de servicios en Suiza (como receptor o emisor). Esto incluye telecomunicaciones, internet, finanzas, contabilidad, servicios legales, transporte y logística.
El indicador principal del comercio exterior de servicios registra el valor de los servicios intercambiados entre residentes y no residentes de Suiza, incluidos los servicios prestados a través de filiales extranjeras establecidas en el extranjero.
Se examinan también algunos indicadores sobre el sector exterior en la estructura económica de Suiza.
Otros Aspectos Jurídicos, Sociales y Políticos acerca de Suiza
En materia legal, económica, política, histórica y social, hay información adicional en varias entradas sobre Suiza aquí.
Recursos
Véase También
- Entorno Social y sus Características en Suiza
- Entorno Económico y Financiero (de las Empresas) de Suiza
- Entorno Empresarial y Sus Componentes en Suiza
- Comercio Exterior
- Barreras al Comercio Internacional
- Entorno Jurídico Empresarial en Suiza
- Comercio Transfronterizo de Servicios
Deja una respuesta