Índices

Tabla de contenidos

Índices

Índice de Democracia (en inglés, Democracy Index)

Nota: existe también un Democracy Index, una clasificación muy conocida hecha por la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU, por sus siglas en inglés). El Índice de Democracia de la EIU proporciona una instantánea del estado de la democracia mundial para 165 estados independientes y dos territorios. El Índice de Democracia se basa en cinco categorías: proceso electoral y pluralismo, libertades civiles, funcionamiento del gobierno, participación política y cultura política. Basándose en sus puntuaciones en 60 indicadores dentro de estas categorías, cada país se clasifica a su vez como uno de los cuatro tipos de régimen: democracia plena, democracia defectuosa, régimen híbrido y régimen autoritario.

Una democracia es un sistema político con instituciones que permite a los ciudadanos expresar sus preferencias políticas, tiene limitaciones en el poder del ejecutivo y proporciona una garantía de las libertades civiles. En una autocracia, las preferencias políticas no pueden expresarse y los ciudadanos no tienen garantizadas las libertades civiles. Las anocracias (término que utilizaremos a menudo en esta entrada) son regímenes que se encuentran en medio: no son plenamente autocráticos ni democráticos.

En esta entrada se presenta la investigación empírica sobre el lento ascenso de la democracia en los dos últimos siglos.

Número de democracias

La mayoría de los países del mundo son ahora democracias. Abajo se muestra el lento aumento del número de democracias en los últimos dos siglos.

El final de la Primera Guerra Mundial llevó al nacimiento de muchas democracias. Sin embargo, durante la década de 1930, muchas de estas jóvenes democracias volvieron a ser autocráticas.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el número de democracias comenzó a crecer de nuevo. Pero fue la caída del Telón de Acero alrededor de 1989 lo que llevó a un aumento más dramático en el número de democracias.

El número de autocracias y democracias

Se muestra el número de un determinado régimen político en el mundo a lo largo del tiempo. Las democracias se definen como combinación de democracias liberales y elegidas; las autocracias son la suma de las democracias cerradas y elegidas autocracias. Convergieron en el año 2001, y a partir de ese año el número de democracias fue superior al de autocracias.

Democracias en:

  • 1900: 1
  • 1920: 18
  • 1940: 13
  • 1960: 29
  • 1980: 41
  • 2000: 86
  • 2018: 99

Autocracias en:

  • 1900: 112
  • 1920: 132
  • 1940: 133
  • 1960: 126
  • 1980: 114
  • 2000: 90
  • 2018: 80

Porcentaje de la población mundial que vive en democracias

En el cuadro que figura a continuación se distinguen seis regímenes políticos diferentes y se muestra el número de personas en el mundo gobernadas bajo cada uno de ellos. Para ver la proporción de la población mundial gobernada bajo cada régimen, haga clic en «Relativo».

Durante el siglo XIX, la mayoría de la población mundial vivía en imperios coloniales, autocracias o anocracias. A finales del siglo XIX se produjo una expansión limitada de las democracias. Y desde entonces, ha habido una tendencia general al alza en la proporción de la población mundial que vive en democracias, excepto en el período anterior y durante la Segunda Guerra Mundial.

Durante la segunda mitad del siglo XX, las colonias obtuvieron la independencia y más países se convirtieron en democracias. Hoy en día, más de la mitad de la población mundial vive en una democracia. Y de los que aún viven en autocracias, cuatro quintas partes son chinos.

Los ciudadanos del mundo que viven bajo diferentes regímenes políticos, en millones de personas:

Año 1816

  • País en transición o sin datos: 118,7
  • Población en colonias: 403,6
  • Población en autocracia: 487,3
  • Población en anocracia cerrada: 483,9
  • Población en anocracia abierta: 0
  • Población en democracia: 9,2

Año 1850

  • País en transición o sin datos: 132,2
  • Población en colonias: 453,2
  • Población en autocracia: 532,7
  • Población en anocracia cerrada: 52,5
  • Población en anocracia abierta: 29,1
  • Población en democracia: 62,3

Año 1900

  • País en transición o sin datos: 112,3
  • Población en colonias: 576,6
  • Población en autocracia: 536,6
  • Población en anocracia cerrada: 106
  • Población en anocracia abierta: 121
  • Población en democracia: 197,5

Año 1950

  • País en transición o sin datos: 304,5
  • Población en colonias: 324,3
  • Población en autocracia: 744,2
  • Población en anocracia cerrada: 182,7
  • Población en anocracia abierta: 176
  • Población en democracia: 793,2

Año 2000

  • País en transición o sin datos: 143,6
  • Población en colonias: 0
  • Población en autocracia: 1830
  • Población en anocracia cerrada: 348,4
  • Población en anocracia abierta: 366
  • Población en democracia: 3440

Año 2015

  • País en transición o sin datos: 303,5
  • Población en colonias: 0
  • Población en autocracia: 1710
  • Población en anocracia cerrada: 440,1
  • Población en anocracia abierta: 797,2
  • Población en democracia: 4100

Mapas mundiales de los regímenes políticos de los últimos 200 años

El mundo ha cambiado. Hace dos siglos, la mayoría de los países eran autocracias o colonias; hoy, la mayoría son democracias. En el mapa y el gráfico de abajo, cada país recibe una puntuación de Polity IV, que va de -10 (autocracia completa) a 10 (democracia completa). Para mayor comodidad, en esta entrada, nos referiremos a esto como «Puntaje de Democracia». Por defecto, se muestran los datos de 2015, pero puede mover el deslizador (abajo) para ver los datos de cada uno de los últimos 200 años.

La mayoría de los países de Europa y América son ahora democracias. Algunas partes de África, especialmente en el oeste y el sur, se han democratizado. También lo han hecho los países de Asia, siendo la India la mayor democracia del mundo. Muchos países son democracias plenas (puntuación de 10), incluyendo Australia, Nueva Zelanda, Japón y Mongolia.

Nota: Véase la entrada de democracia vinculada para una discusión sobre la complejidad de la definición de democracia y las limitaciones de estos datos.

La libertad política es un logro muy reciente

Un mundo democrático es un logro muy reciente. Además, el éxito económico tiende a ir con la libertad política. Los países que se democratizaron primero fueron también en su mayoría los primeros en lograr un crecimiento económico sostenido. Por lo tanto, cabe esperar que las tasas de crecimiento relativamente altas de las que disfrutan hoy en día los países más pobres conduzcan a una mayor libertad política1. Un país se define como democrático si
cumple condiciones específicas para la impugnación/elección y la participación política.

Democratización

Los países con mejor educación en el pasado tienen más probabilidades de ser democracias hoy en día
Una teoría de larga data en ciencias políticas sostiene que la educación es un determinante clave del surgimiento y la sostenibilidad de la democracia, porque promueve la participación política a nivel individual y fomenta un sentido colectivo de deber cívico.

Por lo tanto, según esta teoría, debemos esperar que la educación se correlacione positivamente con las medidas de democratización en los años siguientes. Esto es precisamente lo que vemos en los datos y el gráfico que se presentan a continuación. Los países que tenían niveles medios de educación más altos en 1970 son también los que tienen más probabilidades de ser democráticos hoy en día (puede leer más sobre las medidas del nivel de educación en nuestra entrada en el Global Rise of Education).

Una vez más, estos datos deben interpretarse con cuidado. Simplemente muestran una correlación y no implican un vínculo causal. Es decir, estos datos no implican que la educación lleve a la democracia.

Sin embargo, el trabajo académico sí sugiere que existe tal vínculo causal. Incluso después de controlar para muchas otras características de los países, la relación positiva entre la educación y la democracia se mantiene (véase, por ejemplo, el trabajo de Lutz, Crespo-Cuaresma y Abbasi-Shavazi publicado en 2010).

Correlación entre la educación en el pasado y la democracia en la actualidad

Promedio de años de escolaridad de la población total mayor de 25 años en 1970, y régimen político según el
Evaluación de la política IV (que va desde -10 para «totalmente autocrática» hasta +10 para «totalmente democrática») en 2015

Las condiciones de vida en los países democráticos

Los países democráticos son más ricos – la excepción son los exportadores de combustibles fósiles y China

Existe una correlación entre el PIB per cápita en relación con el puntaje de la democracia. Obsérvese que las autocracias (puntuación entre -10 y -6) que no exportan grandes cantidades de combustibles fósiles tienden a ser pobres. Ningún país de este tipo disfruta de un PIB per cápita de más de 15.000 dólares internacionales.

La gente en las democracias es más saludable

Hay una correlación negativa, en general, entre la mortalidad infantil de cada país y su puntuación en democracia. Vemos que pocos países autocráticos disfrutan de tasas de mortalidad infantil inferiores a 10 por cada 1.000. En cambio, las democracias con una puntuación de 7 o más a menudo disfrutan de tasas de mortalidad infantil por debajo de 10 o incluso 5 por 1.000.

Aquí hemos considerado sólo la mortalidad infantil, pero un análisis más amplio de los resultados sanitarios de los países también mostraría que, de manera más general, la buena salud está vinculada a la libertad política.

(Obsérvese, sin embargo, que la mayor parte de la investigación en este ámbito no tiene en cuenta la edad de cada régimen democrático. Si efectivamente existe un vínculo entre la buena salud y la libertad política, cabe esperar que las democracias más antiguas disfruten de una mejor salud. Esto implicaría un análisis más profundo que no hemos hecho aquí).

Mortalidad infantil frente al tipo de régimen político

Una investigación basado en Polity IV y Wimmer & Min muestra también relación entre la mortalidad infantil frente al tipo de régimen político. Los regímenes políticos se clasifican en un rango de -10 (autocracia completa) a +10 (democracia completa). La mortalidad infantil es la proporción de recién nacidos que mueren antes de cumplir los cinco años. La democracia se corresponde, más a menudo, con menor mortalidad infantil.

Las democracias son mejores en la protección de los derechos humanos

El derecho a votar y determinar quién tiene el poder político es en sí mismo un derecho fundamental. Y este derecho es, por definición, mantenido y protegido por todas las democracias.

Pero, por supuesto, hay muchos otros derechos humanos. ¿Son las democracias también mejores en la protección de estos otros derechos humanos?

Como hemos señalado en otros lugares de esta plataforma, sobre los derechos humanos, es difícil medir el grado de protección de los derechos humanos. Probablemente, la mejor medida disponible es el puntaje de protección de los derechos humanos desarrollado por Fariss (2014).

La puntuación de la protección de los derechos humanos se centra en la protección de la integridad física de los ciudadanos. En particular, tiene en cuenta la tortura, los asesinatos del gobierno, los encarcelamientos políticos, las ejecuciones extrajudiciales, los asesinatos en masa y las desapariciones.

El siguiente cuadro muestra el puntaje de protección de los derechos humanos de cada país en relación con su puntaje de democracia. Hay una clara correlación positiva. Los países con altos puntajes de democracia tienden a tener también altos puntajes de protección de los derechos humanos. De hecho, excepto Singapur y Omán, todos los países cuyo puntaje de protección de los derechos humanos supera el 0,5 tienen un puntaje de democracia.

Mulligan, Gil y Sala-i-Martin (2004) investigan el vínculo entre el régimen democrático y la protección de los derechos humanos en una muestra de 121 países que controlan otras variables importantes. Los autores encuentran que los países que son más democráticos tienen menos probabilidades de ejecutar, regular la religión o censurar la prensa.

¿Influye la democratización en la educación?

Arriba, mencionamos que una mejor educación podría causar una mayor democratización. Ahora bien, ¿hay también un efecto causal inverso? Es decir, ¿la democratización conduce a una mejor educación? Una vez más, esta es una pregunta difícil para las ciencias sociales, porque tenemos que distinguir entre las dos flechas de la causalidad.

La evidencia de que la democratización conduce a una mejor educación
Gallego (2010)5 presenta el análisis más cuidadoso que conocemos. Presenta evidencia de que la democracia ha tenido un efecto causal en la matrícula de la escuela primaria6.

Otros trabajos tratan el tema de la posible causalidad inversa de una manera más simple y utilizan observaciones retardadas de la democracia como posible determinante del nivel de educación. Por ejemplo, Baum y Lake (2001) observan que la democratización aumentó la matriculación en la escuela secundaria7.

Asimismo, Acemoglu, Naidu, Restrepo y Robinson (2015)8 encuentran que la democracia se asocia con un aumento de la escolaridad secundaria.

A continuación se examinan brevemente varios canales a través de los cuales la democratización podría mejorar la educación:

La competencia electoral en las democracias aumenta el incentivo para abolir los gastos de escolaridad. Harding y Stasavage (2014) encuentran que la democratización tiene un efecto positivo en la educación primaria. Su explicación es que la competencia electoral en las democracias incentiva a los políticos a abolir las tasas de la escuela primaria. Sostienen que la democratización tiene un efecto mucho menor en el suministro de insumos escolares y, por consiguiente, en la calidad de la escolarización; la razón es que esas medidas son más difíciles de supervisar y, por lo tanto, proporcionarían a los políticos una menor ventaja en la competencia electoral.

La democratización aumenta el gasto en educación

Stasvage (2005)10 constata que el paso del decenio de 1990 a la competencia multipartidista en los países africanos aumentó el gasto total en educación como porcentaje del PIB. Ansell (2010) estudia 100 países a lo largo de 40 años y constata que la democratización aumenta tanto el gasto total en educación como porcentaje del PIB como la proporción del presupuesto público.

Pruebas de que la democracia mejora la relación profesor-alumno

Naidu (2011) estudia los efectos de la privación del derecho de voto de los ciudadanos negros en el sur de los EE.UU. en el siglo XIX a través de los impuestos de las encuestas y las pruebas de alfabetización. Encuentra que esta inversión de la democracia «redujo la proporción maestro-niño en las escuelas negras en un 10-23%, sin efectos significativos en la proporción maestro-niño de los blancos».

La democracia mejoró la política local en China y llevó a políticos más educados

Martínez-Bravo y otros (2012) estudiaron la introducción gradual de las elecciones locales en China. En particular, explotan el escalonamiento de la introducción de las elecciones municipales como un experimento natural. «Encuentran que las elecciones aumentan significativamente el gasto en bienes públicos, el aumento corresponde a la demanda y es paralelo al aumento de la provisión de bienes públicos y de los impuestos locales». Esto es consistente con algunos de los resultados que ya hemos discutido, incluyendo el aumento de la educación pública en las aldeas con más niños. La inversión total de bienes públicos aumentó en un 27%: este aumento de los gastos públicos fue financiado por los aldeanos y fue acompañado por un aumento de los impuestos locales pagados por los aldeanos.

La introducción de las elecciones también redujo la desigualdad. Esto se logró en parte gracias a: a) la redistribución de tierras de las empresas controladas por la élite a los hogares agrícolas; y b) el aumento del riego y, por consiguiente, la mejora de la productividad agrícola que probablemente «beneficie de manera desproporcionada a los hogares más pobres».

Martínez-Bravo y otros (2012) también observan que la introducción de las elecciones fue seguida de un aumento de la rotación de los presidentes de las aldeas. Además, ahora era menos probable que los presidentes de las aldeas fueran miembros del Partido Comunista y, lo que es más importante, estaban mejor educados.

Calidad de los datos: elección de Polity IV como la principal fuente para las medidas de democracia

Medir la democratización es un asunto delicado. ¿Puede algo tan complejo como la democratización realmente reducirse a una única métrica unidimensional? Muchos argumentarían que no.

No obstante, esa medición puede ser conveniente y útil, ya que nos permite comparar los regímenes políticos a través del tiempo y el espacio, y cuantificar las causas y los efectos del cambio de régimen político. Por ejemplo, esa métrica puede ayudarnos a estudiar el vínculo entre la democratización y el fin de las hambrunas en masa.

En esta entrada, hemos optado por basarnos en gran medida en la Política IV y, en particular, en lo que hemos llamado la Puntuación de la Democracia como nuestra métrica para la democratización. Una razón para elegir Polity IV es su perspectiva a largo plazo.

Otra es que las fuentes de datos de Polity IV proporcionan una explicación detallada de la clasificación del régimen político de cada país en cada año. Puede encontrar estas explicaciones en los archivos PDF aquí.

Otra razón para elegir Polity IV es que fue elogiada por Munck y Verkuilen (2002)14 , que es una evaluación muy citada y completa de las medidas de democracia comúnmente utilizadas. Estos autores sostienen que suele haber un equilibrio entre la amplitud del alcance empírico y la calidad de la evaluación en términos de conceptualización, medición y agregación. Sin embargo, Polity IV constituye una rara «excepción parcial» a este compromiso.

Por supuesto, debemos tener en cuenta que la puntuación de la democracia de Polity IV no capta ni puede captar todo lo que importa. Por ejemplo, no capta adecuadamente la corrupción o los derechos humanos y, en cualquier caso, probablemente tenga más sentido que los midamos por separado.

Comparación de las medidas de diferentes regímenes

Wilhelmsen (2006) reúne otras tres medidas de democratización que aún no hemos discutido en esta entrada. Estas son la medida de la Poliarquía, la medida de la Política y la medida de la Casa de la Libertad. Las medidas de la Poliarquía y la Política se remontan a principios del siglo XIX. La medida de la Casa de la Libertad muestra el porcentaje de países independientes que son democráticos. Puedes ver que aunque estas medidas no coinciden exactamente, en gran medida se mueven juntas.

Fuentes de datos

En www.democracybarometer.org y en devEconData se presenta un panorama general de las medidas.

El proyecto-manifiesto del Wissenschaftszentrum Berlin für Sozialforschung es un esfuerzo por comprender los cambios políticos en los países democráticos. Este proyecto realiza un análisis cualitativo de los manifiestos de los partidos políticos de 50 países desde 1945.

Fuentes de datos históricos (a largo plazo)

Índice de política

Data: Muchas medidas diferentes… enumeradas aquí. La más utilizada es la medida Polity2 que mide los sistemas políticos en un espectro entre la autocracia y la democracia.16
Cobertura geográfica: Global – por país.
Periodo de tiempo: Los datos se remontan a 1800 y se actualizan anualmente.
Versiones más antiguas del conjunto de datos de la política están disponibles en el archivo de datos de la política de Kristian Gleditsch.
Este conjunto de datos se compila en la Universidad Estatal de Colorado. Más comentarios sobre las medidas de la política se pueden encontrar en DevEconData.

Índice de Democracia de Vanhanen

Data: Competencia, participación e índice de democracia
Cobertura geográfica: Mundial – 187 países
El lapso de tiempo: Desde 1810
Criticado por Munck y Verkuilen (2002).

La codificación dicotómica de la democracia de Boix-Miller-Rosato, 1800-2007

Data: Medida de democracia dicotómica, Indicador dicotómico de soberanía/independencia, Número anterior de rupturas democráticas, Años consecutivos del tipo de régimen actual
Cobertura geográfica: Mundial.
Periodo de tiempo: 1800-2007
Los datos están disponibles en el sitio web de Michael K. Miller.

Fuentes de datos sobre décadas recientes

Casa de la Libertad

Data: Medidas de las libertades políticas y civiles
Cobertura geográfica: Mundial
El lapso de tiempo: Desde 1973
Criticado por Munck y Verkuilen (ver última nota al margen)

Datos de la Democracia-Dictadura

Data: Clasificación de los regímenes políticos como democracia y dictadura; y clasificación de las democracias como parlamentaria, semipresidencial (mixta) y presidencial.
Cobertura geográfica: Mundial – 202 países.
Periodo de tiempo: Desde 1946 o año de la independencia hasta 2008.
Disponible en En línea en el sitio web de José Antonio Cheibub.

Papaioannou y Siourounis «Democratización y crecimiento»

Data: Año en que se produjo la democratización permanente
Cobertura geográfica: Mundial – por país
Periodo de tiempo: 1960-2003
Los datos y el documento están disponibles para su descarga en el sitio web de Papaioannou.

Variedades de la democracia

Data: Variedades de datos de la democracia
Cobertura geográfica: Mundial – 206 países.
Periodo de tiempo: desde 1900 hasta el presente
Disponible en línea en www.v-dem.net.

Revisor de hechos: Chris