Entorno Sociopolítico de Angola
Países > Angola > Entorno Sociopolítico de Angola
Consideraciones Generales del Entorno Sociopolítico de Angola
El entorno sociopolítico de Angola implica una combinación de los factores sociales y políticos que pueden facilitar o dificultar operar en los mercados de Angola. En este recurso se presenta un modelo integrador del panorama sociopolítico de Angola, que reúne estos múltiples factores.
Una evaluación exhaustiva de las principales zonas de influencia que afectan al sector en el que se encuentra una organización, así como a la propia organización, puede proporcionar una planificación estratégica más eficaz. Esta planificación puede llevarse a cabo para maximizar la capacidad de la organización de aprovechar las condiciones existentes y estar prevenida y mejor preparada para los cambios inminentes, lo que permite a la organización adelantarse a sus competidores.
El aspecto político de este entorno se centra en las áreas en las que la política gubernamental y/o los cambios en la legislación afectan a la economía, a la industria específica y a la organización en cuestión. Las áreas de política que pueden afectar particularmente a una organización incluyen las normas fiscales y laborales. El clima político general de una nación o región, así como las relaciones internacionales, también pueden influir en gran medida en la organización. Hay otros factores; entre ellos: las disposiciones vigentes y la forma en que se llevan a cabo las deliberaciones; la conducta e interacciones de los interesados directos y la ciudadanía en general.
El entorno social tienden a estar determinados por múltiples factores. Los factores sociales que impulsan y pueden incluirse en este entorno son la demografía y la distribución por edades, las actitudes culturales y las tendencias del lugar de trabajo y del estilo de vida.
Entorno Político
Los factores políticos determinan la medida en que la administración pública y las políticas públicas pueden afectar a una organización o a una industria específica. Esta sección discute la evolución del escenario político en Angola, así como las políticas económicas, sociales, exteriores y de seguridad del país. La sección también evalúa el desempeño de Angola de acuerdo con indicadores de Gobernanza, incluido el del Banco Mundial.
Estructura Política
Esta sección discute la estructura política de Angola.
Historia y Características de la Transformación Política de Angola
En la entrada sobre transformación política de Angola se incluye la participación política en Angola, la estabilidad de las instituciones democráticas en Angola, la integración social y política en este país y el control de Angola sobre su territorio.
Análisis Político de Angola
Se incluye lo siguiente:
- Visión general de la estructura política actual (e histórica) de Angola.
- Revisión de las cuestiones clave de la escena política de Angola.
- Gobernanza pública de Angola (incluyendo su coordinación interministerial, consultas a la sociedad civil, eficiencia pública y políticas de comunicación de las administraciones públicas). Se considera si los mecanismos institucionales mejoran la capacidad de actuación del sector público y si los ciudadanos, las ONG y otras organizaciones consiguen que el gobierno de Angola rinda cuentas de sus actos. Para una comparación, véase el índice de gobernanza mundial (IGM), para Angola y otros países.
- Rendición de cuentas de las administraciones públicas de Angola (incluyendo los recursos parlamentarios, y el papel de los partidos políticos, los medios de comunicación y las asociaciones de Angola), revisando si participan actores o agentes no gubernamentales en la formulación de políticas públicas de Angola.
- Detalles y tendencias a mediano plazo, incluyendo pronósticos de estabilidad política, calidad democrática, elecciones y relaciones internacionales de Angola.
- Derechos políticos de Angola (véase más abajo).
Políticas Públicas
En la sección sobre políticas públicas en Angola se ofrece un tablero de indicadores clave para ayudar a analizar las comparaciones internacionales del desempeño del sector público de Angola. Se incluye indicadores y datos sobre finanzas públicas (véase los indicadores de la solidez financiera de Angola), empleo, instituciones públicas, prácticas y procedimientos presupuestarios, gestión de recursos humanos, política regulatoria, compras públicas y administración digital de Angola.
Con indicadores en más de 50 esferas de la administración pública de Angola, ofrece datos y perspectivas que permiten comparaciones detalladas, con una clara presentación de los datos utilizados para comprender el panorama público general de Angola y otros países. Incluye, entre otros, lo siguiente:
Resultados de las políticas públicas
Se analiza si el sistema público de Angola cultiva las condiciones económicas, sociales y ambientales que generan bienestar y fortalecimiento en la población, y si fomenta la provisión de beneficios públicos globales. Se lleva a cabo una revisión, especialmente, del desempeño de las políticas económicas (incluyendo las laborales, tributarias, presupuestarias y financieras de Angola), sociales y medioambientales de Angola.
Otros Elementos
- Estabilidad política de Angola
- Fuerzas políticas en Angola
- Tendencias políticas de Angola
Derechos Políticos y Proceso electoral en Angola
Se examina si son justos los procedimientos de candidatura y el acceso a los medios de comunicación, así cómo se garantizan los derechos de voto y de inscripción. En materia del proceso electoral en Angola, se incluye lo siguiente:
Los procedimientos para presentar candidaturas en Angola
Se explora hasta qué punto son justos los procedimientos de inscripción de candidatos y partidos en Angola. En especial, si las normas de Angola establecen un procedimiento de registro justo para todas las elecciones; no se discrimina a los candidatos ni a los partidos.
El objetivo es que, al menos todos los nacionales de Angola, tuvieran las mismas oportunidades de convertirse en candidato a las elecciones. Asimismo, que la inscripción de candidatos y partidos en Angola sólo pudiera estar sujeta a restricciones cuando se ajuste a derecho y si se considera razonablemente necesario en una sociedad democrática. Esto incluye la protección de los intereses de la seguridad nacional de Angola, el orden público, la salud pública (véase riesgo sanitario en Angola y sus consecuencias), la moral pública (restrictivamente), o la protección de los derechos y libertades de los demás en Angola.
El acceso de los medios de comunicación durante las elecciones en Angola
Se estudia en qué medida los candidatos y los partidos tienen un acceso equitativo a la televisión y a otros medios de comunicación. En especial, si todos los candidatos y partidos de Angola tienen las mismas oportunidades de acceso a la prensa y otros medios de comunicación. Además, si todos los principales medios de comunicación de Angola proporcionan una cobertura justa y equilibrada de la gama de diferentes posiciones políticas.
El objetivo es que todos los candidatos a las elecciones y todos los partidos políticos de Angola tuvieran las mismas oportunidades de acceso a la prensa y otros medios de comunicación, lo que les permite presentar sus puntos de vista políticos y comunicarse con los votantes de Angola. Se considera que, en una sociedad democrática, el acceso a los medios de comunicación no puede ser restringido o denegado por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otro tipo, origen nacional o social, propiedad, nacimiento u otra condición.
Vigilancia de las elecciones de Angola
(Véase él acceso de los medios de comunicación durante las elecciones en Angola su lugar correspondiente, y también la situación de la libertad de prensa en todo el mundo, incluido Angola).
Otros
Se incluye:
- Derechos al voto y otros derechos electorales en Angola
- La financiación de partidos políticos en Angola
- Iniciativas políticas populares en Angola
Geopolítica y Relaciones Internacionales de Angola
Véase geopolítica de Angola.
Entorno Social
En esta sección se analizan las políticas de bienestar social de las administraciones públicas, así como el desempeño del país en términos de atención de la salud, distribución de ingresos y educación. El escenario social en Angola incluye lo siguiente:
Políticas Sociales
Aquí se examina las políticas educativas, de inclusión social, en materia de pensiones, sobre integración, acerca de las condiciones de seguridad en la vivencia, sobre desigualdades sociales y en materia de familias de Angola. En general, se estudia si las políticas sociales de Angola facilitan una sociedad igualitaria y justa.
Educación de Angola
Aquí se analiza la política educativa en Angola. En la entrada sobre los resultados PISA, se ofrece información del promedio de calificación de los estudiantes en los exámenes PISA en Angola y otros países. En esa entrada también se proporciona información de sus antecedentes socioeconómicos (es decir, teniendo en cuenta su estatus económico, social y cultural, se compara con la calificación de los estudiantes en los exámenes PISA).
Igualdad de Género en Angola
- En desarrollo de género en Angola se mide, comparativamente, las diferencias de género en los logros en materia de desarrollo humano en Angola, teniendo en cuenta las disparidades entre mujeres y hombres en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: la salud, los conocimientos y los niveles de vida de Angola.
- En desigualdad de género en Angola se mide, comparativamente, los costos de desarrollo humano de la desigualdad de género entre hombres y mujeres.
- Se evalúa la igualdad de género en los parlamentos (de Angola y otros países), con información del porcentaje de escaños que están ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales.
- Se clasifica xxx respecto a otros países según la brecha de género calculada entre mujeres y hombres en cuatro áreas clave: salud, educación, economía y política para medir el estado de la igualdad de género en Angola. Esto refleja la desventaja de las mujeres en comparación con los hombres.
- Se ofrece una selección de indicadores de empoderamiento específicos de la mujer en xx que permite comparar el empoderamiento con otras naciones. Los indicadores se centran en la salud reproductiva, la planificación familiar, la violencia contra las niñas y las mujeres, y el empoderamiento socioeconómico en Angola.
Inclusión Social en Angola
Aquí se explora la política de inclusión social en xxx y su índice de pobreza relativa. Al respecto, puede verse la tasa de pobreza en Angola y otros países (el porcentaje de la población que está en riesgo de pobreza), y el umbral de pobreza mundial.
También puede verse la información del Coeficiente o Índice de Gini en relación a Angola y otros países (expresión de desigualdad económica).
Salud Pública de Angola
Aquí se analiza la política sanitaria en Angola. Las comparativas de políticas sanitarias permiten comparar el rendimiento de Angola en este ámbito con el de otros países:
- Gasto en programas de salud preventiva de Angola y otros países
- La esperanza de vida de Angola y otras naciones
- Mortalidad infantil de Angola y otros países
- Estado de salud percibido de Angola y otros países
Régimen Familiar de Angola
Aquí se explora la política pública familiar en Angola. Las comparativas de políticas familiares permiten evaluar el rendimiento de Angola en este ámbito respecto a otros lugares:
- Densidad de la atención infantil: Densidad del cuidado de los niños, 0-2 años y de 3 a 5 años de Angola y otros países
- Tasa de fertilidad de Angola y otros países
- Tasa de pobreza infantil de Angola y de otras naciones
- Tasa de participación de la mujer en la fuerza de trabajo de Angola y otros países
Pensiones de Angola
Aquí se analiza la política en materia de pensiones en Angola. Las evaluaciones y los indicadores del sistema de pensiones permiten comparar el rendimiento de Angola en este ámbito con el de otros países:
- Empleo de ancianos de Angola y otros países
- Tasa de dependencia de la tercera edad de Angola y otros países
- Pobreza de las personas mayores de Angola y otros países
Integración Social en Angola
Aquí se exploran las políticas en materia de integración en Angola. Las comparativas de políticas de integración social permiten evaluar los resultados de Angola en este ámbito frente al de otros países:
- Proporción de nacidos en el extranjero en relación con los nativos en general de Angola y otros países
- Proporción de nacidos en el extranjero en relación con los nativos en el desempleo de Angola y otros países
- Proporción de nacidos en el extranjero en relación con los nativos en el empleo laboral de Angola y otros países
Seguridad ciudadana en Angola
Aquí se analiza la política pública respecto a las condiciones de seguridad ciudadana en Angola. Las comparativas de políticas de seguridad ciudadana (safe living) permiten evaluar el resultado de Angola en este ámbito frente a otras naciones:
- Política de Seguridad Interna de Angola y otros países
- Homicidios de Angola y otros países
- Seguridad personal de Angola y otros países
- Confianza en la policía de Angola y otros países
Desigualdades globales de Angola
Aquí se explora la política social global en Angola. Permite comparar el rendimiento de Angola en este ámbito con el de otros países. Véase también la ayuda oficial para el desarrollo en relación a Angola y otros países.
Sostenibilidad socioeconómica en Angola
Contiene una selección de indicadores que abarcan la sostenibilidad económica y social en Angola:
- Los indicadores de sostenibilidad económica en Angola incluyen: ahorro neto ajustado, servicio total de la deuda, formación bruta de capital, mano de obra calificada, diversidad de las exportaciones y gastos en investigación y desarrollo.
- Los indicadores de sostenibilidad social en Angola incluyen la relación de dependencia de la tercera edad, el gasto militar, la relación entre el gasto en educación y salud y el gasto militar, el cambio en la pérdida general del desarrollo humano, debido a la desigualdad, el cambio en la desigualdad de género y el cambio en la proporción de ingresos.
Deja una respuesta