Mindblown: a blog about philosophy.
-
Emprendimiento Social en África
Emprendimiento Social en África Emprendimiento Social en África El tercer sector de África Las empresas sociales se dedican a actividades innovadoras para generar flujos de ingresos sostenibles que utilizan para impulsar su misión social. Este estudio examina tres empresas sociales africanas -la aldea infantil Selam, las escuelas primarias y secundarias Assai en Etiopía y el […]
-
Gobernanza Pública de Brasil
Países > Brasil > Gobernanza Pública de Brasil Visión General de la Gobernanza Pública La necesidad de gobernar y de la gobernanza existe cada vez que un grupo de personas se reúne para lograr un fin. Las nuevas funciones gubernativas han traído consigo nuevos arreglos institucionales, […]
-
Entorno Sociopolítico de Jamaica
Países > Jamaica > Entorno Sociopolítico de Jamaica Consideraciones Generales del Entorno Sociopolítico de Jamaica El entorno sociopolítico de Jamaica implica una combinación de los factores sociales y políticos que pueden facilitar o dificultar operar en los mercados de Jamaica. En este […]
-
Estructura Política de Trinidad y Tobago
Continentes > Países > Trinidad y Tobago > Estructura Política de Trinidad y Tobago En inglés: Political structure of . Visión General de la Estructura Política Esta sección discute la estructura política de Trinidad y Tobago. En la entrada sobre transformación política de Trinidad y […]
-
Gobernanza Pública de Somalia
El estudio de la política de construcción del Estado es complejo y en el estudio de la dinámica política en Somalia se confunde con la formación del Estado como proceso histórico de institucionalización de las relaciones de poder. De hecho, los esfuerzos de construcción del Estado en sí mismos, ya sean nacionales o con apoyo internacional, son fundamentales para configurar la forma de las instituciones gubernamentales. Hemos destacado algunos rasgos de la política de construcción del Estado a través de los esfuerzos por establecer un tipo particular de gobierno en Mogadiscio, al revisar las características del régimen y al centrarnos en las estrategias de construcción del Estado utilizadas. Los rasgos distintivos del régimen de Mogadiscio ya están expuestos desde sus inicios: una administración descentralizada pero con un fuerte gobierno «central», y una dependencia de los recursos y la «propiedad» extranjeros. Lo que también es visible son las sucesivas interpretaciones que informan estas estrategias, desde el enfoque del gobierno hasta el de la gobernanza. Si el contexto somalí ha ilustrado en algún momento cómo es, con grandes mercados privados y un gobierno mínimo y con las preocupaciones de seguridad global dominantes a principios de la década de 2000, se consideró necesario que el proyecto de construcción del Estado tuviera como objetivo un gobierno «más fuerte», que las instituciones fueran capaces de dar una respuesta «fuerte» a la insurgencia local, es decir, una respuesta militar a los insurgentes islamistas.
-
Sostenibilidad Ambiental en Sudáfrica
Este texto se ocupa de la «Sostenibilidad Ambiental en Sudáfrica». El discurso sobre el desarrollo sostenible se encuentra hoy en día típicamente en la literatura secular. Es el lenguaje dominante adoptado por los empresarios, los líderes de la industria y los políticos preocupados por la degradación del medio ambiente. En Sudáfrica se personifica a través de las iniciativas gubernamentales en torno al Programa de Reconstrucción y Desarrollo (RDP), la estrategia de Crecimiento, Empleo y Redistribución (GEAR), la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD), la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (CMDS) celebrada en Johannesburgo en 2002 y, más recientemente, el Plan Nacional de Desarrollo (2011). Según este enfoque, dado el aumento de la población humana, los mayores patrones de consumo y la prevalencia de la pobreza en África, el único camino a seguir es el crecimiento económico, la creación de empleo y el desarrollo. La cuestión de la escasez económica sólo puede abordarse mediante una extracción más eficiente de recursos suficientes (ver más en esta plataforma digital). Sin embargo, hay que reconocer el impacto medioambiental de las actividades económicas. El desarrollo debe ser más sostenible. La mejor manera de superar la degradación del medio ambiente es mediante una mejor educación y formación, la sofisticación y eficiencia tecnológica, la disponibilidad de capital y sistemas de gestión más eficaces. Este enfoque se basa en un largo legado del discurso sobre el desarrollo tras la Segunda Guerra Mundial. El entorno en el que operan las empresas en Sudáfrica repercute en la cadena de suministro y en las cuestiones regulatorioas, al tiempo que ofrece un margen para la innovación y nuevas formas de la actividad económica sudafricana.
-
Región de Bruselas-Capital
Este texto se ocupa de la Región de Bruselas-Capital y su importancia en el mundo. No confundir el Convenio de Bruselas sobre la distribución de señales portadoras de programas transmitidos por satélite (1974) con el Convenio de Bruselas de 1968 u otros convenios de Bruselas. También existe el Protocolo de Bruselas y, especialmente, los importantes Reglamentos Bruselas, y la importancia internacional de Brusleas como la capital de facto de la Unión Europea. Algunos instrumentos internacionales destacados que llevan el nombre de Bruselas se describen en este texto.
-
Transformación Política de República Dominicana
Países > República Dominicana > Transformación Política de República Dominicana Historia y Características de la Transformación Política de República Dominicana Se suele acudir a la transformación política de la revolucion industrial como primera etapa histórica moderna en este ámbito. […]
-
Entorno Ambiental en Sudáfrica
Continentes > África > Países > Análisis DESTEP de Sudáfrica > Sudáfrica > Entorno Ambiental en Sudáfrica Entorno Ambiental y sus Características: Recursos Naturales, Políticas Ambientales y Sostenibilidad en Sudáfrica Aquí se examina los recursos naturales y las políticas […]
¿Quieres recomendar algún libro?